El pasado 3 de junio, Diario de León publicó un artículo de Joaquín Cuevas Aller titulado “La defensa de la historia de León” (http://www.diariodeleon.es/noticias/opinion/defensa-la-historia-leon_1165027.html) que por diversas razones no he podido leer hasta hoy y, la verdad, no doy crédito a la propuesta de cambiar el eslogan de “León, Cuna del Parlamentarismo” por “España, Cuna del Parlamentarismo”.
Pero lo que me deja más confusa son las razones aducidas: “ Los ingleses dicen que Inglaterra es la Cuna del parlamentarismo, no la ciudad de Londres. Los catalanes dicen lo mismo de Cataluña no el nombre del pueblo donde presuntamente se celebró” ¿Cómo puede confundirse de tal manera la ciudad de León con el Reino de León? La Cuna del Parlamentarismo no puede NUNCA JAMÁS referirse a la ciudad de León por la buena y simple razón de que los tres estamentos que acudieron a ella procedían de todo el Reino de León.
Los ingleses no dicen que Gran Bretaña fue la Cuna del Parlamentarismo y, mientras no se demuestre lo contrario, Inglaterra no es el nombre de ningún país actual sino una de las partes que forman el “Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda” ¿de verdad alguien puede imaginar que los ingleses reclamaran la titularidad de sus primeras Cortes y de la Carta Magna INGLESA, como británicas?
Y ¿cómo puede decirse que “No hay la menor duda de que el Reino de León era parte esencial de España” cuando España, como tal, no existía?
Flaca defensa de León y de su historia haremos si cambiamos “León” por “España”, entre otras cosas porque estaríamos mintiendo, exactamente igual que cuando Puigdemont pretendió apropiarse de las primeras Cortes o cuando Silvia Clemente pretendió legitimar unas Cortes con 34 años de antigüedad, apropiándose de las Cortes LEONESAS.
Es que, en resumidas cuentas, una “apropiación indebida” es un robo, sea quien sea quien la haga, con el agravante en este caso de que España, como dije anteriormente, no existía.

Afayaivos nel Llagu la Xana, un piquennu requeixu de llibertá nel País Llïonés, onde podedes unviare los vuesos escritos na llingua de nuesu, la llingua llïonesa, primeira cun un testu escritu na península. Tamién alcontraréis eiquí testos n'outras llinguas minorizadas y nuevas sobru eillas. La Xana creye que chegare a pescanciar outras llinguas paga la pena de facere l'esfuerciu d'a lu menos lleelas.
Páxinas
- Páxina prencipal
- Quien sou - Contautu
- Conxuru
- Hinu a Llión y Marcha la Ciudá
- Dicires Llïoneses
- LLIÓN NUN YE Castiella
- Cuéntame una hestoria, guela
- Poemas llariegos
- Lleición de Xiugrafía
- Entrevistas: Lu que camienta la Xana
- La Xana nas tertulias la Tele
- Llión, Ciudá, Provincia y Reinu
- Páxina de l'Asociación L'Alderique pal estudiu y desendolque la Llingua Llïonesa
- Na Nuesa Llingua: Seición nel Magazine del domingu na 8 de Llión
- Lletras de canciones llariegas
- A la Pulchra Leonina
- Vidios: Lu que camienta la Xana
- Dicionariu Llïonés (direutu ya inversu)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Alzái, alzái llïoneses
Eiquí tamos, nesta Praza de la ciudá de Llión pa removere concencias, neste tiempu de Pasión. Venimos daivos la nnuncia, una vuelta ...
-
Me piden bailar la jota yo la jota no la sé por dar gusto a los señores yo la jota bailaré Por aquí, por aquí me lo has de dar morena,...
-
Al igual que la primera parte de este artículo, voy a escribir la segunda en castellano porque me temo que alguna gente tiene problemas de e...
-
Eiquí tamos, nesta Praza de la ciudá de Llión pa removere concencias, neste tiempu de Pasión. Venimos daivos la nnuncia, una vuelta ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario